martes, 31 de mayo de 2011

REFLEXIONES ÉTICA HOY

 1.-En cuanto al contenido: Qué le agregaría y qué le eliminaría?.
El desarrollo del tema en el taller fue buen conducido que no permite eliminar ningún contexto, más bien se intenta profundizar al tratar de agregar percepciones que ayuden a profundizar sobre la ética de hoy en nuestro mundo actual donde  se necesita que las personas entiendan que la ética es necesaria. Sin embargo, no estipula ninguna norma o conducta, tampoco la ética nos obliga o nos recomienda qué debe ser realizado. Su propósito se relaciona entre otros factores con el cómo se ha de aplicar en los distintos contextos profesionales y personales de nuestra vida los valores sociales.
Naturalmente resulta fácil explicar el motivo por el cual aun las personas que persiguen su beneficio personal con frecuencia captan la clara convivencia de actuar en una forma moralmente apropiada debido a los requerimientos del interés propio. Por ejemplo, es útil para las personas tener la reputación de ser integros y dignos de confianzas. Cabe preguntarse si ese esclarecido interés propio es suficiente para lograr una ética del comportamiento?, y por ello habría que recalcar la importancia de otras virtudes qué van mucho más alla de la prudencia, entre ellas la "compresión", el respeto, la "solidaridad" y el "actuar en función del colectivo".
La ética como concepto tiene una íntima relación con la responsabilidad social, tanto qué es la ética profesional la qué posibilita llevar a la practica, los valores qué pregona esa respònsabilidad social y es la ética la qué nos ayuda a ejercer la responsabilidad en un marco de coherencia y correspondencia social.
La actitud del profesor hacia los alumnos es muy importante que se realice demostrandole confianza y nunca indulcando temor al profesor, sin olvidar qué no debe perder el respeto. Muchas veces no se da una buena relacion entre profesor--alumno por falta de comunicación o por exceso de confianza. El educador debe fomentar en los alumnos los valores éticos necesarios para su crecimiento personal así como el respeto hacia los demás, formando grupos y aceptando maneras de ser y hacer diferentes, así como propiciar el entendimiento y promoviendo la empatía necesaria para logra una estrecha interrelación. Ya qué todo acto humano tiene consecuencias éticas.
2.- ¿ Qué impacto generó en su desarrollo personal la vivencia experimentada en el tallery/o actividad?.
La experiencia experimentada el  taller nos lleva a ser unas cuantas reflexiones de la conducta que llevamos hoy en día y que muchas veces nos pasa por desepersivida y al hacernos hoy la pregunta que si ¿ es posible vivir sin ética/moral?, nos vemos reflejado en un espejo de circunstancias que a pesar de haber cultivado desde nuestra niñes una buena educación, en ciertos momentos disvirtuamos las nornas éticas en circunstancias que permiten violarlas, ya que de por si, los hombres tenemos nuestras raices de salvaje y muchas veces solo pensamos la mejor forma de imponer nuestros criterios para un mejor bienestar en la consecucion de la comida, la hembra y el descanso y tratando de evitar el hambre y la muerte. La ética nos recuerda nuestros mejores ideales, nuestros proyectos más humanos. A veces exige, en ocasiones nos hace reflexionar. La ética, la moral, nos hace recordar qué las cosas no son indiferentes,qué las decisiones no son irrelevantes, qué las razones por las que hacemos algo o lo dejamos de hacer hay qué tenerlas pensadas. Nos ayuda a comprender algo tan antiguo como la humanidad: se puede vivir consciente o inconscientemente, abierto o ensimismado, ajeno al mundo o de cara a la vida para ser cada día más humano.
3.- De qué manera autoaplicaría los conocimientos obtenidos y vivencias experimentadas en el taller y explique brevemente.
Estas reflexiones obtenidas refrescan mi conocimiento, ya qué no es nada nuevo, estas normas son muy antiguas las cuales conocemos desde hace mucho tiempo, en muchos casos, inicialmente son inculcadas desde el seno familiar las cuales me han hecho diferenciar lo bueno de lo malo, probar conductas que no deben consentirse y convivir bajo un proyecto de humanidad etiquetado con unas normas y principios éticos/morales, pero como somos humanos no estamos excento de cometer errores, de recapacitar y ser humilde al reconocer nuestra actuación en beneficio o perjucio de la sociedad o humanidad, somos humanos no estamos solo en este mundo, no podemos dejar en la cuneta a nadie y no se puede realñizar un proyecto de humanidad sin la participacion de los demás y sigo creyendo que no es recomendable vivir sin tener en cuentas las normas de la moral y la ética.

No hay comentarios: